Como señalaba en la entrada anterior, la depresión es frecuente tras un daño cerebral. Pero en casos de depresión leve-moderada* existen algunas pautas que te ayudarán a mejorarla:

📅 Planifica una actividad diaria estructurada (pide ayuda si lo necesitas)

🏃‍♀️ Haz ejercicio de forma regular. Puedes comenzar por caminar a paso ligero durante 20-30 minutos. Es recomendable hacerlo al menos 3-4 veces por semana.

🍏 Come sano. Sigue una dieta equilibrada, no te saltes comidas. Los alimentos ricos en ácidos grasos omega-3 (pescados) y vitamina B (vegetales de hoja verde) contribuyen especialmente al funcionamiento cerebral.

🧠 Mantén tu cerebro activo. La estimulación cognitiva puede ser útil. Los puzzles, los juegos de cartas y los juegos de mesa pueden servir de estímulo. Conversar con otras personas, implicarte en tareas cotidianas, y realizar actividades placenteras te ayudarán también a mantener el cerebro ocupado.

🌷 Realiza actividades placenteras. Puedes comenzar por una tarea simple, de la que más disfrutes, y cuando te sientas cómodo incrementar el grado de actividad hacia tareas más exigentes.

🧘‍♀️ Incluye descansos durante el día. No quiere decir necesariamente echar la siesta, sino incluir actividades de baja estimulación, tal como permanecer sentado o escuchar música. No te fuerces cuando te sientas cansado.

🍺 🚫 Evita el alcohol y el uso de drogas. Alteran el estado mental y a medio plazo empeoran la depresión.

———-

Fuente: Rao V, Vaishnavi S. The traumatized brain. Johns Hopkins Press Health Book.

———-

* En casos de depresión severa es habitual que la persona presente un estado de inhibición y dificultad para el disfrute que impida el cumplimiento de estas pautas. Consulte un profesional especialista en Salud Mental.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s