Hemos hablado de la depresión en las personas con Daño Cerebral, pero no podemos olvidar las reacciones emocionales que sufren sus familias, que se enfrentan a un proceso de «duelo ambigüo«, puesto que la persona sigue presente físicamente, pero psicológicamente ha sufrido profundos cambios.

La pareja es quien más sufre frente a estos cambios, debido principalmente a la transformación de roles (no es fácil ejercer a la vez de cuidador y de compañero) y al aislamiento social.

Los sentimientos y emociones más frecuentes en la pareja suelen ser:

  • Sentimientos de extrañeza, al no reconocer a la persona que está a su lado;
  • Sentimientos de soledad y tristeza, al no poder compartir el proyecto vital que se había planteado;
  • Culpabilidad por los sentimientos y deseos encontrados, deseo de permanecer y a la vez de abandonar.

Es importante que podamos reconocer y validar estas emociones, que forman parte del proceso de adaptación. El reto será la aceptación de la pérdida, disminuyendo los pensamientos en torno a lo perdido y normalizando la expresión de emociones positivas; el enfrentamiento a la nueva realidad; y la reconstrucción de una nueva relación con nuestro familiar y de una nueva vida. La ayuda profesional puede ser útil en el acompañamiento de este proceso.

En los próximos días, compartiré algunos consejos de la Brain Injury Association de América para lidiar con algunas dificultades en la pareja tras el Daño Cerebral.

——

Fuente: Cuadernos FEDACE sobre Daño Cerebral Adquirido (DCA). Familias y DCA.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s