La irritabilidad es uno de los síntomas más frecuentes en personas que sufren un daño cerebral o demencia, debido a la alteración de los circuitos responsables de la regulación de las emociones en el cerebro.

En este contexto, la persona puede actuar de forma impulsiva (sin tener en cuenta las consecuencias) o hacer comentarios dañinos sin sopesar sus efectos. Por ejemplo, puede mostrarse crítico frente a un miembro de la familia, en situaciones en las que anteriormente le habría mostrado su apoyo o una actitud neutral. Puede volverse cortante o incluso verbalmente agresivo.

Recomendaciones para familiares:

– Minimizar la provocación cuando sea posible. El umbral de respuesta a la provocación y la capacidad de autocontrol suele ser menor.

– Tratar de identificar qué personas, comentarios y situaciones conducen a las consuctas impulsivas.

– Evitar temas estresantes/ conflictivos.

– Ayudar a llevar a cabo estrategias autorreguladoras. Las tecnicas de respiración que se emplean habitualmente en el yoga pueden mejorar la regulación emocional. Los ejercicios de respiración profunda y la meditación guiada puede ayudar a mejorar la auto-regulación.

– Tratar de redirigir a la persona cuado su conducta es inapropiada. Pueden acordar ambos con antelación (cuando la persona esté calmada) una sencilla señal o frase de alerta. Por ejemplo, ”Fulanito, es el momento de inspirar hondo”.

– No tomar los comentarios o la conducta hiriente de modo personal, pero tampoco aceptarla completamente. Como familia, pueden determinar ambos qué conductas se consideran aceptables y cuáles no; estableciendo las consecuencias de las conductas inaceptables. En el caso de que la conducta no entrañe riesgos, lo más práctico es ser tolerantes.

– No culparse el uno o el otro.

– Tratar de no responder de modo punitivo. Usar el refuerzo y señalarle cuando responde de forma apropiada, mostrar la conducta que nos gustaría que él tuviera, redirigir su conducta mediante distracción hacia formas de conducta adecuada o más positiva.

Si tú estas experimentando irritabilidad:

– Aprende estrategias de auto-regulación. Intenta usar la regla ”para, piensa, actúa”: detente y toma tiempo para pensar antes de actuar, en lugar de actuar primero y pensar después. Aprende técnicas de respiración profunda y úsalas cuando sientas el impulso de actuar de modo que en otros momentos te haya traído problemas.

– Evitar bebidas alcohólicas u otras drogas.

Fuente:

Rao V, Vaishnavi S. The traumatized brain. John Hopnpkins University Press 2015.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s