En la entrada anterior comentaba que el cerebelo guardaba secretos que la ciencia está desvelando en las últimas dos décadas, como su implicación en las funciones cognitivas. Hoy pretendo resumiros qué funciones cognitivas se ven afectadas en las personas que sufren una enfermedad o daño cerebeloso.

Al igual que en las lesiones que afectan al lóbulo frontal, las principales funciones afectadas son las llamadas ”Funciones Ejecutivas”, implicadas en la resolución de problemas, la organización y secuenciación de tareas, la planificación, la inhibición, la alternancia de pensamientos y conductas, etc. Por ello, la afectación de este dominio cognitivo se relaciona estrechamente con las alteraciones de pensamiento y conducta de las que hablabamos en la entrada anterior (perseveración, rigidez cognitiva…). También está afectada la memoria de trabajo, en probable relación con un fallo de los mecanismos de control atencional.

En cuanto al lenguaje, existe afectación del procesamiento a nivel fonético, gramático y sintáctico. Es decir, puede haber afectación en la formación de palabras, en la producción de palabras derivadas, y en la formación de frases. Además, la fluencia verbal está disminuida, tanto a nivel semántico (principalmente por una dificultad ejecutiva, en la estrategia de asociación semántica) como a nivel fonético (en mayor medida). Como resultado se estos déficit, el lenguaje se vuelve telegráfico e incluso puede llegar al mutismo.

El cerebelo también está implicado en la percepción visuo-espacial, concretamente en la percepción de figuras complejas como un todo (las personas con daño cerebeloso tienden a copiarlas de forma fragmentada y desorganizada), el juicio de orientación de las líneas en el espacio, y la percepción de figuras en 3 dimensiones. Curiosamente, pueden copiar una figura en dos dimensiones pero no una figura tridimensional (ej. cubo).

Por último, el cerebelo ha demostrado implicación en el aprendizaje asociativo (ej. pares de palabras) y la memoria episódica (evocación de palabras, de forma secundaria a disfunción ejecutiva). El aprendizaje de listas de palabras y el recuerdo por reconocimiento suelen estar preservados, y su afectación orientaría a la afectación de los hemisferios cerebrales, habitual en estados avanzados de las enfermedades degenerativas del cerebelo.

Teníamos infravalorado al cerebelo.. No creéis? Espero que os sirva este resumen.

Fuente: Franziska Hoche, Xavier Guell, Mark G. Vangel, Janet C. Sherman and Jeremy D. Schmahmann. The cerebellar cognitive affective/Schmahmann syndrome scale.BRAIN 2018: 141; 248–27

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s