Un psiquiatra con formación especializada en Neuropsiquiatría y Psicogeriatría podrá realizar un diagnóstico y abordaje más específico de los problemas de Salud Mental en las personas con enfermedad neurológica y en las personas mayores.
__________________________
Neuropsiquiatría
La Neuropsiquiatría es la disciplina que se ocupa de las complicaciones psiquiátricas de las enfermedades neurológicas.
Las enfermedades neurológicas cursan habitualmente con trastornos emocionales y de la conducta, que con frecuencia condicionan la calidad de vida del enfermo y su familia en mayor medida que los síntomas físicos de la enfermedad.
No obstante, en los pacientes neurológicos los síntomas mentales se presentan y expresan de forma diferente a los trastornos psiquiátricos; la respuesta a los fármacos es distinta y son más vulnerables a sus efectos adversos.
Psicogeriatría
La Psicogeriatría se ocupa de los problemas de Salud Mental de las personas mayores, especialmente la depresión, la ansiedad, el deterioro cognitivo, y las psicosis de inicio tardío; así como trastornos mentales crónicos de inicio más temprano.
Los cambios biológicos, sociales y culturales asociados al envejecimiento pueden alterar la presentación clínica de las enfermedades mentales, dificultando su diagnóstico.
Por otro lado, la coexistencia de varias enfermedades y tratamientos farmacológicos en los mayores hacen más complejo el abordaje de estos pacientes respecto a los adultos jóvenes.